La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, el Acuerdo de París sobre el cambio climático, el Marco de Sendái para la Reducción del Riesgo de Desastres y la Nueva Agenda Urbana ofrecen, en su conjunto, una hoja de ruta para un mundo más sostenible y resiliente. La forma en que se desarrollen nuestras ciudades tendrá importantes repercusiones a la hora de hacer realidad el futuro que queremos.
El Día Mundial de las Ciudades de este año se centra en la resiliencia y la sostenibilidad. Cada semana, 1,4 millones de personas se trasladan a las ciudades. Esa rápida urbanización puede poner a prueba la capacidad local y contribuir a un mayor riesgo de desastres, tanto naturales como provocados por el hombre. Pero los peligros no tienen por qué convertirse en desastres. La respuesta estriba en crear resiliencia – frente a las tormentas, las inundaciones, los terremotos, los incendios, las pandemias y las crisis económicas.
Las ciudades de todo el mundo ya están tomando medidas para aumentar la resiliencia y la sostenibilidad. Bangkok ha construido amplias instalaciones subterráneas de almacenamiento de agua con el fin de hacer frente a un mayor riesgo de inundaciones y ahorrar agua para los períodos más secos. En Quito, el gobierno local ha regenerado o protegido más de 200.000 hectáreas de tierra para aumentar la protección contra las inundaciones, reducir la erosión y salvaguardar el suministro de agua dulce y la biodiversidad de la ciudad. Y en Johannesburgo, el municipio está involucrando a los residentes en los esfuerzos por mejorar los espacios públicos al objeto de que puedan utilizarse de manera segura para fines recreativos, actividades deportivas, actos comunitarios y servicios como la atención médica gratuita.
En el Día Mundial de las Ciudades, inspirémonos en estos ejemplos. Trabajemos juntos para construir ciudades sostenibles y resilientes que proporcionen seguridad y oportunidades para todos.
Más información
Sitio de Naciones Unidas por el Día Mundial de las Ciudades