Para evaluar los resultados obtenidos durante los últimos cinco años de trabajo conjunto con sus 13 contrapartes nacionales, tiene lugar en la mañana de este viernes 24 de enero una reunión de Balance de UNFPA, con la participación de la Coordinadora Residente de Naciones Unidas, Consuelo Vidal, El Coordinador Internacional de Programas de UNFPA, Rafael Cuestas, y Carlos Fidel Martín Rodríguez, director de la Dirección de Organismos Económicos Internacionales del Ministerio de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (MINCEX).
La implementación del programa colocó en el centro a las personas y se enfocó en cuatro áreas estratégicas:
La primera fue la generación de datos demográficos para la toma de decisiones y la incorporación de la dinámica de la población en las estrategias de desarrollo. Esto, tanto a nivel nacional como en los territorios y en las cadenas productivas.
La segunda fue el fortalecimiento de la calidad de los servicios y recursos de salud sexual y reproductiva. En este sentido, el UNFPA acompañó a las instituciones cubanas que trabajan para mejorar el acceso y uso de estos servicios, así como para prevenir las ITS yel VIH -en especial, entre adolescentes y jóvenes.
Igualmente, apoyó los esfuerzos para reducir la mortalidad materna a través de la colaboración para la adopción y uso de la Estrategia de Código rojo, dedicada a la atención de la emergencia obstétrica por causas hemorrágicas al momento del parto.
La tercera área estratégica de colaboración fue el fortalecimiento de los programas de educación integral de la sexualidad dentro y fuera de la escuela, así como la formulación de una propuesta de política d eEudación Integral de la Sexualidad y Derechos sexuales.
Por último, la cuarta área se relacionó con la igualdad de género. Las intevenciones de UNFPA contribuyeron a la transformación de normas culturales asociadas a la igualdad de género, la prevención de la violencia basada en género y el respeto a las diversidades sexuales.
Durante su intervención al inicio de la reunión de balance, la Coordinadora Residente del SNU en Cuba, Consuelo Vidal felicitó a las contrapartes nacionales, acompañadas por UNFPA, y resaltó que los temas de género, política de cuidados, salud sexual y reproductiva, y dinámicas de población, integran los tópicos incorporados transversalmente al Nuevo Marco de Cooperación 2020-2024, lo que demuestra la relevancia del trabajo de la agencia en el acompañamiento a áreas esemciales dentro del desarrollo del país.