"Nos espera un camino lleno de expectativas para responder a los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Cuba. En este proceso la voluntad, el empeño y creatividad son claves para avanzar. Y todos contamos", así escribía en su muro de Facebook el periodista de la emisora Radio Habana Cuba Dairon Caballero Heredia, justo al cierre del curso “Comunicación Innovadora para la Agenda 2030”, que tuvo lugar en el habanero Instituto Internacional de Periodismo Jose Martí.
Dairon fue uno de los 40 periodistas de todo el país que viajaron a La Habana del 24 al 28 de febrero para participar de una iniciativa de formación de capacidades sobre la Agenda 2030, que contó con el apoyo del Sistema de las Naciones Unidas en Cuba y la Embajada británica. Durante una semana, los colegas de la prensa recibieron actualizaciones sobre las especificidades del desarrollo en la Isla, en sus dimensiones ambiental, económica y social. Al mismo tiempo, compartieron buenas prácticas de producción comunicativa para diferentes soportes y formatos.
El objetivo es que, a fines de marzo, los participantes puedan reencontrarse con historias concretas producidas desde sus territorios, que contribuyan a “ponerle rostro cubano" a los ODS y hacer un levantamiento de experiencias para mapear avances y desafíos del país en la implementación de la Agenda 2030. Muchos de los proyectos comunicativos que se presentarán estarán relacionados, a juzgar por los bocetos discutidos, con la adaptación al cambio climático, en un país amenazado por el aumento del nivel de las aguas en zonas costeras, la sequía, y el embate de fenómenos como huracanes y ciclones.
El curso contó, además, con el apoyo del sistema de comunicación de Naciones Unidas en Nueva York, a través de la experta en redes sociales Rocio Franco, quien compartió herramientas y modos de producción de noticias útiles para la producción local. Algunos de los periodistas involucrados en estas sesiones cubrirán, en las próximas semanas, el IV Foro de Desarrollo Sostenble de CEPAL.
Convertido en uno de los espacios de concertación regionales más relevantes, el IV Foro pretende pasar revista al cumplimiento de los ODS en América Latina y el Caribe, así como identificar espacios posibles de Cooperación que puedan impulsar alianzas para el desarrollo, a fin de acelerar el alcance de las metas de la Agenda 2030. Paralelamente al evento principal, tendrán lugar eventos paralelos que abordarán múltiples temas en torno al desarrollo sostenible.
Durante la inauguración de la actividad, la Coordinadora Residente del Sistema de Naciones Unidas en Cuba, Consuelo Vidal, junto al Director del Instituto de Periodismo José Martí, Ariel Terrero, subrayaron precisamente la importancia de este foro, que contará con la presencia de la Secretaria Ejecutiva de CEPAL, Alicia Bárcena, junto a Coordinadores Residentes de toda la región, y otras personalidades de Naciones Unidas y representantes del gobierno del país
Justamente unos días antes de que esta reunión ocurra (entre el 28 y el 31 de marzo), los 40 periodistas que participaron en la iniciativa de formación de capacidades aquí descrita, regresarán a compartir sus “Historias 2030”, en una maratón que permitirá multiplicar la información y el conocimiento sobre los ODS, visibilizar mejor las articulaciones con el Plan Nacional de Desarrollo en Cuba y, de seguro, involucrar a la ciudadanía en prácticas más proactivas en torno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.